
Marcelo Simonetti (Valparaíso, 1966) es periodista y escritor. Ha publicado cuatro novelas, dos libros de cuentos y tres álbumes ilustrados. Ganador de los premios de La Felguera, Municipal de Santiago (Chile, 2003), Casa de América (España, 2005), Mejores Obras Literarias (Chile, 2014), Marta Brunet (2019) y de la Muestra Nacional de Dramaturgia (2019), cuenta con varias publicaciones para el mundo infantil y juvenil: Tito (novela, 2013, SM), Horizonte Vertical (novela, 2015, SM), La rebelión de las letras (libro álbum, 2016, Planeta), La máquina de imaginar cosas (libro álbum, 2016, Penguin Random House) y Ravioli (libro álbum, 2020, Vicens Vives).
La ballena que imaginaba





Esta era una ballena que imaginaba un paraguas de colores los días de invierno, un árbol de damascos en las tardes de verano. Una ballena que volaba como las golondrinas y tocaba con mucha gracia el contrabajo en una orquesta de rumba, mambo y chachachá.
La ballena que imaginaba aborda temas como la tolerancia, el derecho a ser diferente y el poder de la imaginación, a partir de una historia en la que una joven ballena imagina cosas que no todas las ballenas imaginan: un vuelo a la luna, un jardín de algas en una nube de algodón, una orquesta con vocación de rumba, mambo y chachachá.
A pesar de que las otras ballenas verán en su diferencia un peligro, ella no renunciará a su imaginación la que será a la vez refugio y esperanza de un mundo mejor.
Dibujos de Hiroshima

Un nieto emprende un viaje en busca de la historia que encierran las últimas palabras pronunciadas por su abuelo: “Hiroshima, Hiroshima”. Un desplazamiento geográfico cuyo destino será un paisaje interior, un Japón a la medida, desde el cual observar los frágiles mecanismos que movilizan y sostienen la vida.
La traición de Borges

Cuando Jorge Luis Borges fallece el 14 de junio de 1986, Emilia Forch convence a un mediocre actor, famoso por interpretar al escritor argentino, de que él es el verdadero Jorge Luis Borges. Anhelante de los días en que el público y la crítica celebró su personaje, este nuevo Borges decide entrar en la aventura y asumir totalmente el papel. Ambos dejan Chile y se trasladan a Argentina para convencer a todos de que Borges no ha muerto, de que sigue vivo y ha vuelto a caminar por las calles de su Buenos Aires. El éxito de la farsa y el amor que surge entre ellos se verán amenazados por la presencia de Antonio Libur -escritor chileno plagiario- que viaja hasta la capital trasandina a recuperar a su antigua novia: la propia Emilia. La historia se desarrolla con el telón de fondo de una Argentina convulsionada por la conquista de la Copa del Mundo de Fútbol de la mano de Diego Armando Maradona.
Ganador del VI Premio Casa de América de Narrativa