Marcelo Simonetti

Marcelo Simonetti
Author
Narrativa
Infantil y juvenil

Marcelo Simonetti (Valparaíso, 1966) es periodista y escritor. Ha publicado cuatro novelas, dos libros de cuentos y tres álbumes ilustrados. Ganador de los premios de La Felguera, Municipal de Santiago (Chile, 2003), Casa de América (España, 2005), Mejores Obras Literarias (Chile, 2014), Marta Brunet (2019) y de la Muestra Nacional de Dramaturgia (2019), cuenta con varias publicaciones para el mundo infantil y juvenil: Tito (novela, 2013, SM), Horizonte Vertical (novela, 2015, SM), La rebelión de las letras (libro álbum, 2016, Planeta), La máquina de imaginar cosas (libro álbum, 2016, Penguin Random House) y Ravioli (libro álbum, 2020, Vicens Vives).

Libro(s)

La ballena que imaginaba

Un libro sorprendente que lleva a los pequeños lectores más allá de su propia imaginación.
Resumen

Esta era una ballena que imaginaba un paraguas de colores los días de invierno, un árbol de damascos en las tardes de verano. Una ballena que volaba como las golondrinas y tocaba con mucha gracia el contrabajo en una orquesta de rumba, mambo y chachachá.

La ballena que imaginaba aborda temas como la tolerancia, el derecho a ser diferente y el poder de la imaginación, a partir de una historia en la que una joven ballena imagina cosas que no todas las ballenas imaginan: un vuelo a la luna, un jardín de algas en una nube de algodón, una orquesta con vocación de rumba, mambo y chachachá.

A pesar de que las otras ballenas verán en su diferencia un peligro, ella no renunciará a su imaginación la que será a la vez refugio y esperanza de un mundo mejor.

Avance >>

Categoría
Infantil y juvenil
Ficción
Texto
Marcelo Simonetti
Ilustraciones
Sandra Conejeros
Editorial
Ulla Books
Año
2020
Idioma
Español
Traducciones
Disponible para todos los territorios.
ISBN
9789560905666
Páginas
48
Tapa
Dura
Tamaño
31 x 28 cm

Dibujos de Hiroshima

La búsqueda de la verdad, la pasión y la identidad en un viaje conmovedor desde Valparaíso hasta Hiroshima.
Resumen

 

Del día en que su abuelo murió, Renzo Nakata recordaba dos cosas. La mariposa que entró al dormitorio pocos segundos después que dejara de respirar. Y las últimas palabras que salieron de su boca, que en rigor fueron una sola: “Hiroshima, Hiroshima”. A nadie sorprendió que ante la inminencia de la muerte, el abuelo recordara la ciudad donde había nacido y vivido hasta que sus padres optaron por una vida distinta al otro lado del mundo. Sin embargo, para Renzo esas palabras encerraban algo más, una suerte de mensaje cifrado que el abuelo había dejado caer como si develara una cuenta pendiente.

MARCELO SIMONETTI
2014: Mejor Obra Literaria al mejor libro de cuentos inédito
2005: Premio Casa de América a la Narrativa Innovadora
2003: Premio Municipal de Santiago
1999: Premio La Felguera

Esta es una novela que vincula Japón con Chile a través de la historia de un abuelo y su nieto. Se inicia con las últimas palabras pronunciadas por Ryu Nakata, un japonés oriundo de Hiroshima que, al igual que muchos de sus compatriotas, atraviesa con su familia el océano Pacífico a principios del siglo pasado para encontrar un nuevo hogar en América Latina.

«Una novela sobre la herencia familiar y los fantasmas que habitan al otro lado del planeta. Una tragedia anticipada por un grupo de niños que, diez años antes, en una escuela de Hiroshima, dibujaron, sin saber de qué se trataba, el hongo atómico que barrería con todo. Una historia conmovedora, escrita con precisión: Marcelo Simonetti ha vuelto».

Patricio Jara

Avance >>

Categoría
Narrativa
Ficción
Texto
Marcelo Simonetti
Editorial
Planeta - Emecé
Año
2020
Idioma
Español
Traducciones
Disponible para todos los territorios.
ISBN
9789569956461
Páginas
200
Tapa
Rústica
Tamaño
13,5x 23cm

La traición de Borges

Una historia que revela planos evasivos de la realidad e inquietantes rastros de otros mundos posibles.
Resumen

 

La información era escueta y ocupaba unas pocas líneas en el apartado de breves internacionales. Detenido falso Borges chileno rezaba el titular, y en las líneas que le seguían se detallaba que “un chileno fue detenido frente a la Casa Rosada, pleno corazón de Buenos Aires, en circunstancias que se hacía pasar por el célebre escritor argentino fallecido hace una semana, Jorge Luis Borges’’. Antonio Libur tuvo que leer tres veces el párrafo antes de reaccionar. Se despabiló del sol matinal que a mediados de junio es apenas tibio, dejó la banca de cemento en la que estaba sentado y echó a andar con el diario doblado bajo el brazo. Se dio cuenta de que la noticia lo había perturbado porque avanzaba atolondradamente, incapaz de sortear los charcos que había dejado la lluvia del fin de semana. Su mente estaba casi en blanco. 

MARCELO SIMONETTI
2014: Mejor Obra Literaria al mejor libro de cuentos inédito
2005: Premio Casa de América a la Narrativa Innovadora
2003: Premio Municipal de Santiago
1999: Premio La Felguera

Cuando Jorge Luis Borges fallece el 14 de junio de 1986, Emilia Forch convence a un mediocre actor, famoso por interpretar al escritor argentino, de que él es el verdadero Jorge Luis Borges. Anhelante de los días en que el público y la crítica celebró su personaje, este nuevo Borges decide entrar en la aventura y asumir totalmente el papel. Ambos dejan Chile y se trasladan a Argentina para convencer a todos de que Borges no ha muerto, de que sigue vivo y ha vuelto a caminar por las calles de su Buenos Aires. El éxito de la farsa y el amor que surge entre ellos se verán amenazados por la presencia de Antonio Libur -escritor chileno plagiario- que viaja hasta la capital trasandina a recuperar a su antigua novia: la propia Emilia.

La historia se desarrolla con el telón de fondo de una Argentina convulsionada por la conquista de la Copa del Mundo de Fútbol de la mano de Diego Armando Maradona.

Maestro en la creación de personajes de carne y hueso, que al mismo tiempo muestran sus pequeñas debilidades humanas, Marcelo Simonetti deslumbró al jurado del Premio Casa de América con esta novela.

Avance >>

Categoría
Narrativa
Ficción
Texto
Marcelo Simonetti
Editorial
Lengua de Trapo
Año
2005
Idioma
Español
Traducciones
Disponible para todos los territorios.
ISBN
9788496080584
Páginas
224
Tapa
Rústica