
Del día en que su abuelo murió, Renzo Nakata recordaba dos cosas. La mariposa que entró al dormitorio pocos segundos después que dejara de respirar. Y las últimas palabras que salieron de su boca, que en rigor fueron una sola: “Hiroshima, Hiroshima”. A nadie sorprendió que ante la inminencia de la muerte, el abuelo recordara la ciudad donde había nacido y vivido hasta que sus padres optaron por una vida distinta al otro lado del mundo. Sin embargo, para Renzo esas palabras encerraban algo más, una suerte de mensaje cifrado que el abuelo había dejado caer como si develara una cuenta pendiente.
MARCELO SIMONETTI
2014: Mejor Obra Literaria al mejor libro de cuentos inédito
2005: Premio Casa de América a la Narrativa Innovadora
2003: Premio Municipal de Santiago
1999: Premio La Felguera
Esta es una novela que vincula Japón con Chile a través de la historia de un abuelo y su nieto. Se inicia con las últimas palabras pronunciadas por Ryu Nakata, un japonés oriundo de Hiroshima que, al igual que muchos de sus compatriotas, atraviesa con su familia el océano Pacífico a principios del siglo pasado para encontrar un nuevo hogar en América Latina.
«Una novela sobre la herencia familiar y los fantasmas que habitan al otro lado del planeta. Una tragedia anticipada por un grupo de niños que, diez años antes, en una escuela de Hiroshima, dibujaron, sin saber de qué se trataba, el hongo atómico que barrería con todo. Una historia conmovedora, escrita con precisión: Marcelo Simonetti ha vuelto».
Patricio Jara